¿11 CARGOS AL MISMO TIEMPO? LO QUE REVELA EL HISTORIAL LABORAL Y DE BOLETAS QUE TODA EMPRESA DEBERÍA CONOCER
En Chile, más de 860 mil personas hoy buscan un empleo, mientras en las noticias nos enteramos del escándalo de licencias médicas, boletas falsas y un sinnúmero de actos que indignan. Enterarnos que ciertos funcionarios públicos ocuparon hasta once cargos simultáneos en organismos estatales -entre 2022 y 2025- no solo genera indignación: también deja al descubierto una profunda falla en los filtros de contratación durante los procesos laborales.
La reciente investigación publicada por Radio Biobío expone una situación que parece insólita, pero que lamentablemente es real. Y si bien hay muchos factores en juego, uno destaca por sobre todos: La ausencia de datos verificables a la hora de contratar.
En Cualiffy, creemos que la confianza no se decreta, se construye con información real. Por eso, nuestros certificados laborales entregan acceso directo a antecedentes obtenidos desde fuentes oficiales, incluyendo:
- Historial de boletas de honorarios emitidas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que permiten conocer con claridad en qué instituciones ha trabajado una persona, en qué periodos y bajo qué régimen.
- Historial laboral desde la AFC, que muestra los empleadores anteriores de un candidato a contratar y permite cruzar esta información con otras fuentes para detectar simultaneidad de empleos o inconsistencias.
Estos son solo algunos datos clave que ayudan a trazar un perfil más completo y fidedigno del candidato.
Con estos antecedentes a la mano, situaciones como las descritas podrían evitarse y hacer de un proceso más rápido, transparente e informado.
Porque cuando una persona aparece prestando servicios como honorarios en múltiples instituciones públicas al mismo tiempo, no se trata solo de una anomalía administrativa. Es una señal de alerta que debe invitar a revisar procesos acuciosamente, exigir trazabilidad y aplicar criterios de transparencia con mayor rigor.
¿Y el sector privado?
Este caso no es exclusivo del mundo público. Las empresas privadas también enfrentan riesgos al contratar sin acceso a información verificable. Por eso, herramientas como los certificados Cualiffy permiten elevar el estándar de los procesos de selección, resguardando no solo a las organizaciones, sino también a sus equipos y a quienes sí postulan a un trabajo con total honestidad.
Porque cuando un proceso de selección comienza con datos, se construye confianza desde el primer contacto entre el empleador y el postulante.
¿Tú también crees que contratar con transparencia debería ser el nuevo estándar?
Conoce cómo hacerlo en: www.cualiffy.com
Fuente: biobiochile.cl
0 comentarios