Andrés Rosenkranz: “la verdad detrás de Cualiffy y el futuro de la transparencia laboral”
📌 La entrevista radial que abrió nuevamente el debate laboral
En una reciente entrevista en el programa “Chile al Hombro” de radio La Metro (95.9 FM), conducido por Álvaro Izquierdo, nuestro CEO Andrés Rosenkranz presentó la propuesta de valor de Cualiffy, el primer certificado laboral en Chile que busca transformar los procesos de selección.
Más allá de los CVs tradicionales, muchas veces incompletos o distorsionados, Cualiffy entrega un documento respaldado con datos oficiales y verificables, que permite a los postulantes demostrar su trayectoria con transparencia y a las empresas tomar mejores decisiones.
📊 La realidad: más del 70% de los CV contienen omisiones o falsedades
Durante la entrevista, Andrés señaló un dato clave: más del 70 % de los CVs presentan algún grado de distorsión. Esto genera una competencia desigual, donde personas honestas pueden quedar fuera frente a quienes exageran o mienten en su currículum.
“Cuando entras en una competencia, todos deben tener igualdad de condiciones”, enfatizó Rosenkranz.
💡 Cómo funciona Cualiffy
El certificado laboral de Cualiffy se nutre de fuentes oficiales, ofreciendo distintos niveles de información: desde un certificado básico hasta uno más completo. La verificación incluye aspectos como el historial de empleadores, juicios laborales y cantidad de licencias médicas, pero sin detallar motivos médicos ni información sensible.
Sobre la privacidad, Andrés Rosenkranz fue enfático:
- El certificado solo puede ser solicitado por la persona interesada.
- La ClaveÚnica se utiliza de forma encriptada y temporal, y se elimina inmediatamente después de generar el certificado.
- No existe una base de datos con información de los usuarios.
- Cualiffy tampoco almacena ni retiene datos personales.
🤝 Impacto para postulantes y empresas
Los beneficios han sido claros: cerca de 20.000 certificados ya han sido emitidos, y tanto postulantes como empresas destacan el impacto positivo.
Para los trabajadores, Cualiffy representa la posibilidad de demostrar con orgullo su historia laboral y que su valor no depende de ocultar experiencias, sino de transparentarlas.
Para las empresas —en especial las pymes, que no cuentan con grandes áreas de RRHH—, significa ahorrar tiempo y reducir riesgos al momento de contratar.
🚀 Lo que viene: un portal laboral muy pronto
El director de Cualiffy adelantó además, un próximo paso: el desarrollo de un portal de empleo, donde los postulantes podrán postular voluntariamente con su certificado Cualiffy. Una herramienta que promete nivelar la cancha y generar más oportunidades.
(Muy pronto te contaremos más sobre este proyecto en el que estamos trabajando).
✨ Transparencia como nueva carta de presentación
En un mercado laboral competitivo, la transparencia ya no es opcional: es la base para generar confianza.
🔐 Con Cualiffy, los postulantes pueden transformar su experiencia en un certificado confiable, demostrando que la verdad siempre pesa más que cualquier palabra adornada en un CV.
👉 Genera tu certificado en cualiffy.com y da el siguiente paso en tu carrera.
0 comentarios