Aunque muchos trabajos no quedan registrados formalmente, tu experiencia puede recuperarse con transparencia y datos verificables.
En Chile, según el Barómetro Laboral y Previsional agosto 2025, la informalidad continúa golpeando a los trabajadores dependientes: un 33,4 % de los empleos carecen de protección social o cotización formal. Asociación de AFP de Chile
Eso significa que muchas personas acumulan experiencias que no están formalizadas —trabajos ocasionales, refuerzos, tareas informales— y que estas experiencias no aparecen en su CV.
Pero, aunque esos trabajos no tengan contrato visible, no significan que no tengan valor. En esta entrada exploraremos cómo transformar esa historia invisible en una ventaja profesional y cómo potenciar tu CV con Cualiffy puede hacer la diferencia.
El peso de lo invisible
- La informalidad implica que muchos trabajos no quedan registrados ante entidades previsionales o tributarias.
- Esa invisibilidad puede restar puntos en procesos de selección, donde los reclutadores buscan respaldo formal.
- Pero muchos de esos trabajos informales implican habilidades reales, esfuerzos, aprendizajes y resultados que sí cuentan.
Cómo rescatar lo que no está en tu historial formal
- Documenta lo que puedas: fechas, clientes, tareas realizadas, resultados concretos.
- Incluye roles en tu CV: con énfasis en responsabilidades y logros, sin ocultar la naturaleza.
- Busca testigos o referencias: compañeros de trabajo, empresas pequeñas, clientes que puedan avalar lo que hiciste.
- Certifica tu historia con respaldo: aquí es donde entra Cualiffy: puedes potenciar tu CV con Cualiffy, transformando esas experiencias informales en datos verificables que generen confianza.
Aunque muchas experiencias laborales queden fuera de los registros formales, no por ello dejan de tener valor. Lo que falta es la forma de visibilizarlas.
Potenciar tu CV con Cualiffy te permite respaldar esos momentos invisibles con datos oficiales, transformando lo no formal en lo confiable.
0 comentarios